El español es considerado una lengua pluricéntrica con una enorme capacidad de intercomprensión, cuyo policentrismo puede verse como asimétrico (Maldonado 2012) porque no todas las variedades poseen un poder irradiador igual o semejante (Pöhl 2012). Lara (2005) señala que sobre el pluricentrismo existe una multipolaridad en tanto cada nación hispanohablante da lugar a un estándar nacional con carácter ejemplar que es foco de irradiación de características lingüísticas y de normas ejemplares de corrección. Ahora bien, para describir ese carácter ejemplar, no alcanza con registrar los fenómenos, sino que hay que buscar la valoración de los usos por parte de los hablantes de esa comunidad y de otras comunidades hispanohablantes. Con el objetivo general de aportar a estas discusiones, se propone considerar los usos del español hablado en Argentina y sus aportes a los estándares americanos (Oesterreicher 2001) describiendo fenómenos discursivos, léxicos, sintácticos, morfológicos y fonético-fonológicos y dando cuenta de la percepción de la variedad. Se revisará el contexto sociohistórico que dio lugar a la formación del español en el actual territorio argentino; se diferenciarán las distintas regiones lingüísticas a partir de fenómenos específicos; se describirán especialmente ciertos usos y estrategias comunicativas, (fórmulas de tratamiento, voseo -Carricaburo, 1999-, uso de “che” y “dale” -Borzi, 2016 y 2019); adverbios deícticos (uso de “ahora”; “luego y después”  -Borzi, 2004 2019 y 2021) y elecciones modales (modo indicativo/ subjuntivo -Borzi, 2004) y se revisará contrastivamente el léxico regional. En base a los resultados cuali-cuantitativos obtenidos en el Proyecto PRECAVES que estudia las percepciones de hispanoparlantes respecto de las distintas variedades del español, se tratarán 3 preguntas: si estos identifican diferentes variedades cultas del español y en qué medida; qué percepción tienen de proximidad o lejanía de las otras variedades respecto de la propia y si consideran si existe o no una variedad más prestigiosa (Borzi y Gutiérrez Böhmer 2018, 2021, 2022, 2023).

 

Alfaraz, G. (2023). Dialectología perceptiva del español. En F. Moreno Fernández y R. Caravedo (eds.) Manual de Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology. Londres: Routledge; pp. 105-115.

Borzi, C. (2004) Los usos de ahora en el Habla Culta de Buenos Aires, en B. Guaycochea, W. Solar y S. Betti (eds.) Actas de las 3ras.Jornadas ‘La Creatividad Lingüística, 17 al 19 de noviembre de 2004, UN de San Luis, pp.1-9

Borzi, C. (2004) Modos Indicativo y Subjuntivo: Propuesta de una organización del espacio categorial, Signos Universitarios Virtual II: 3, Universidad del Salvador, pp.1-24

Borzi, C. (2016). El “che” argentino: sus contextos de uso y su significado. Philologia Hispalensis. Sección monográfica, 30/ 1: 9-32.

Borzi, C. (2019). Variación regional en el uso de “dale” marcador discursivo. Estudio del contexto de aceptación. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 17.1/33: 15-35.

Borzi, C. (2019) La mostración de lo evidente para capturar la atención del interlocutor. “Ahora” marcador discursivo. Seminario Internacional “Las investigaciones lingüísticas en el Mundo Hispánico” – 28 de enero al 1° febrero – Academia Cubana de la Lengua; Academia Panameña de la Lengua y Universidad de La Habana – Cuba.

Borzi, C. y S. Gutiérrez Böhmer, (2023) Variedad castellana del español. Algunas conclusiones sociolingüísticas. Philologia Hispalensis 37/1: 15-42.

Borzi, C. (2023). El español en Argentina. En F. Moreno Fernández y R. Caravedo (eds.) Manual de Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology. Londres: Routledge; pp. 189-201.

Carricaburo, N. (1999). El voseo en la literatura argentina. Madrid: Arco/Libros.

Fontanella de Weinberg, M.B. (ed.) (2000). El español de la Argentina y sus variedades regionales. Buenos Aires: Edicial.

Gutiérrez Böhmer, S. y C. Borzi (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios rioplatenses hacia las variedades cultas del español. Boletín de Filología, LIII – 2: 263-292.

Moreno Fernández, F. (2012). Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debates. Madrid/Frankfurt a. M.: Iberoamericana/Vervuert.

Oesterreicher, W. (2001): Plurizentrische Sprachkultur - der Varietätenraum des Spanischen. Romanistisches Jahrbuch 51: 281-311.

Proyecto para el estudio de las creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI - PRECAVES Nodos Buenos Aires y Asunción - Dirs. Generales: A.M.Cestero y F.Paredes - Alcalá de Henares

Vidal de Battini, B.E. (1964). El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.

La participación en este curso requiere un nível B1 de español. Tendrá lugar dos veces por semana y las sesiones se apoyarán en "Gente 3". Es recomendable que cada estudiante dispoga tanto del correspondiente libro del alumno como del libro de trabajo. La misma obra será utilizada en el curso Avanzados II del semestre de verano. Se espera de los participantes que realicen tareas semanales de lectura y escritura.

Para partipar en este curso se requiere haber superado el examen final de Avanzados I o disponer de acreditados conocimientos de español correspondientes. Aquellos estudiantes del primer semestre que dispongan ya de una elevada competencia lingüística, pueden someterse a una prueba de evaluación para determinar si este curso es apropiado para ellos.

Como libro de texto será utilizado Gente 3. Cada semana los participantes en el curso habrán de entregar puntualmente tareas de redacción y de comprensión lectora.


Este semestre las sesiones del curso tendrán lugar de forma presencial. Los materiales necesarios para las sesiones serán puestos a disposición del los participantes en Moodle.

Este semestre leeremos una novela relativamenter reciente der Mario Vargas Llosa: Tiempos recios. Basada en hechos históricos, es un interesante relato de las circunstancias que rodearon al golpe de estado que derrocó en Guatemala al gobierno de Jacobo Árbenz en los años cincuenta del pasado siglo. Respuestas escritas a preguntas de comprensión referidas al texto habrán de ser entregadas cada semana con antelación a la sesión correspondiente.

A lo largo del curso leeremos textos en español extraídos de obras de conocidos economistas actuales (Acemoglu/Robinson, Piketty, Garicano...) y de algún clásico (Adam Smith, Marx, Hayek, Polanyi...). Se espera de los participantes en el curso que entreguen cada semana sus respuestas a correspondientes preguntas de comprensiónb. Esta entrega es una condición inexcusable para obtener la Studientleistung y constituye también la base de evaluación para la Prüfungsleistung. Los materiales necesarios serán puestos a disposición de todos en Moodle.

Se recomienda visitar este curso a todos aquellos estudiantes que hayan de realizar en el semestre próximo el examen  correspondiente al módulo 3 (PO L3/L4 modularizada antigua), al módulo 11 (PO L3/L4 modularizada nueva), al módulo 5 (B.A. Wirtschaftsromanistik) o al módulo 4 (Kulturwirt).

A lo largo del semestre se practicarán exámenes de prueba a partir de exámenes antiguos de los módulos mencionados.   Los materiales necesarios serán puestos en moodle a disposición de los participantes.

Sólo se hará uso de diccionarios monolingües y los participantes deberán ejecutar algunas tareas en el tiempo limitado de las clases y otras en casa.

Los estudiantes interesados deben tener en cuenta que es necesaria una inscripción en el curso.


Como señalan Riestra y Tapia (2014: 182): “Un problema didáctico que observamos es que los docentes, por lo general, escinden el plano del hacer textual del plano de la realización morfo-sintáctica, como dos órdenes que no logran articularse en las explicaciones razonadas en las clases. No hay argumentos basados en relaciones entre el sentido del texto y la forma lingüística, lo que contribuiría al conocimiento gramatical de la propia lengua”. Frente a este conflicto, el Enfoque Cognitivo-Prototípico (Lakoff 1987; Langacker 1987) describe las formas en su contexto discursivo, integrando a los aspectos gramaticales los pragmáticos y semánticos, y ofreciendo así otro punto de partida para la enseñanza de la gramática en el aula. El Enfoque busca responder a una pregunta fundamental: ¿por qué y para qué elige el hablante usar una construcción gramatical en lugar de otra semejante? (Borzi 2006a). En este marco, el presente seminario tiene como objetivo principal promover la construcción de ejercicios concretos para la enseñanza de la gramática del español partiendo de discursos, discutirlos y ponerlos a prueba. En cuanto a los contenidos, se busca reconsiderar aquellos principios teóricos que justifican la estrategia didáctica adoptada; revisar qué aspectos de la definición de cada forma (sustantivo, adjetivo, pronombre y verbo especialmente) es pertinente tener en cuenta para enseñar su uso y, a partir de allí, proponer  y discutir secuencias didácticas modélicas (Abad Beltrán y Rodríguez Gonzalo 2023) para desarrollar en una clase. En especial se propondrán secuencias didácticas modélicas para la enseñanza del nominal (Borzi 2012 y 1994; Durán y Rodríguez Gonzalo 2020-) y de la predicación verbal (transitiva, intransitiva, ditransitiva, de estado -Borzi 2004, 2006b, 200große Augen. Con el objetivo de revalorizar la enseñanza-aprendizaje de la lengua oral, además de trabajar sobre textos escritos, se operará sobre registros del habla espontánea de Buenos Aires obtenidos en el marco de los Proyectos internacionales Norma Culta Hispánica; PRESEEA y AMER.ES.CO que ofrecen situaciones discursivas diferentes: de pregunta-respuesta y de conversación espontánea.

 

Abad Beltrán V. y C. Rodríguez Gonzalo (2023). Cómo abordar la reflexión gramatical en el aula. Textos de didáctica de la lengua y la literatura 100: 33-38.

AMER.ES.CO América y España Conversaciones - Sede Central Universidad de Valencia, España.

Borzi, C., (1994). "La distribución de la información como proceso en fases", Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Chile 32: 5-27.

Borzi, C. (2004) Verbos modales y distribución de la información, en Actas de las II Jornadas “La creatividad Lingüística del 10 al 12 de junio de 2003, UN de San Luis.

Borzi, C. (2006a) ¿Qué gramática conviene enseñar? Reflexiones a partir de una experiencia, Revista de la Facultad de Lenguas Modernas 9: , 75-88, Universidad Ricardo Palma – Perú.

Borzi, C. (2006b) Pasivas con ‘se’ y concordancia Sujeto/Verbo, en N. Flawiá y S. Israliev (coords.). Actas del VII Congreso Nacional de Hispanistas, 19 al 22 de mayo de 2004, pp. 289-297.

Borzi, C. (2011). “Los cuerpos fueron trasladados a la morgue” o ‘Se trasladaron los cuerpos a la morgue”: ¿Cómo decidirse por la pasiva con “ser” o con “se”? Los contextos, los actantes y el tipo de verbo, Hacia el Plurilingüismo. Políticas, Didácticas e Investigaciones, XIII Jornadas de Enseñanza de Lenguas extranjeras en el nivel superior. UNSan Luis - San Luis 19 al 21 de octubre 2011.

Borzi, C. (2012). Gramática cognitiva-prototípica: Conceptualización y análisis del Nominal, Revista Fundamentos en Humanidades (UNSL) 25: 99-126.

Borzi, C. y D. Lieberman, (2008) Aproximación al Estudio del Uso del Nominal y del Artículo Determinado en Producciones Escritas de Estudiantes de Español L2, III Jornadas de ELE y I Congreso Internacional de Enseñanza e Investigación en ELSE, Córdoba21 al 23 de mayo 2008, págs.1-8 26.

Durán C. y C. Rodríguez Gonzalo (2020). La enseñanza del verbo y la actividad metalingüística de los alumnos. Dos investigaciones en aulas de Secundaria. ReGroc: revista de gramática orientada a las competencias, Vol. 3/1, :113-135.

La Norma Culta Hispánica “Juan M. Lope Blanch” – Sedes centrales Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).

Lakoff, George. (1987). Women, Fire and dangerous Things, Chicago/London: The University of Chicago Press

Langacker, R. (1987). Foundations of Cognitive Grammar. Theoretical Prerequisites. Stanford: Stanford University Press.

Langacker, R. (1991). Foundations of Cognitive grammar. Descriptive application. Stanford: Stanford University Press.

PRESEEA Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América. Sede Central Universidad de Alcalá – España.